Centro
Cultural de la Villa Teatro Fernán Gómez
Date: julio
08, 2020 in: Columnista, María
Rosa Jordan
Programación Temporada 2020-2021.
Laila Ripoll nueva directora artística de
escena del teatro, ha presentado su programación hasta abril de
2021. Antes de contar la espléndida época que nos espera, quiero
relatar la historia de este Templo de la Cultura de Madrid,
inaugurado el 15 de mayo de 1977.
Comenzó su andadura con la remodelación
de la Plaza de Colón, en cuyo centro ya existía la estatua de
Cristóbal Colón, descubridor de América el 12 de octubre de 1492,
fue un regalo al Ayuntamiento de Madrid, por el entonces Rey Don
Alfonso XII en 1892, solemnizando así el matrimonio de Don Alfonso
con Doña María de las Mercedes de Orleáns.
La zona de Madrid donde se encuentra el
Centro de la Villa, es un enclave privilegiado, la Biblioteca
Nacional, el Museo Arqueológico, la ya desaparecida fábrica de la
Moneda y diversos palacetes, destacando el Palacio de Medinaceli,,
todos ellos junto al Paseo de la Castellana.
Entonces como consecuencia de remodelar la
plaza ajardinada, se construyó el Centro Cultural de la Villa,
dependiente del Ayuntamiento de Madrid. El edificio consta de tres
espacios culturales, la Sala Guirau (teatro) la Sala Jardiel Poncela
y la Sala de Exposiciones.
El nombre del Teatro Fernán Gómez, se
debe a la trayectoria del gran actor, fallecido en el año 2007, fue
el primer cómico que ingresó en la Real Academia Española y
recibió los más altos reconocimientos y premios, entre ellos el Oso
de Oro de Berlín, por su contribución al cine europeo como actor,
director y guionista, el premio Príncipe de Asturias de las Artes,
el Nacional de Cinematografía, el Nacional de Teatro, la Medalla de
Oro al Mérito de las Bellas Artes o el Lope de Vega, sin olvidar los
Premios Goya del cine español.
Comenzará la temporada con dos nuevos
ciclos dedicados a Galdós y a los Derechos Humanos. Teatro, danza,
circo, marionetas, teatro para bebés, exposiciones, y cine, son
algunas de las disciplinas que se podrán ver en los próximos meses.
Nacho Marín, director musical, presenta el ciclo MEM (Madrid es
Música) y dos exposiciones relacionadas con estas disciplinas.
La directora artística, también incluye
en la programación, charlas, talleres y actividades pedagógicas,
son algunas de las disciplinas que incluye en su temporada, veinte
espectáculos que parten, casi en su totalidad de creadores
contemporáneos, entre los que se encuentran tres Premios Nacionales
de Teatro y Danza. También habrá un espacio para la conmemoración
de los 100 años de la muerte de Benito Pérez Galdós, por eso el
Teatro Fernán Gómez Centro de la Villa quiere rendirle un homenaje
con el Ciclo Desembarco Galdós. Durante los meses de Octubre y
Noviembre, se realizarán actividades en su homenaje y en recuerdo de
su obra y figura y también dedicada al gran escritor, teatro,
talleres, cine, conferencias, ocuparán parte de esta programación.
La Organización de las Naciones Unidas ha
declarado 2021 como Año Internacional de la Paz y la Confianza,
invitando a la sociedad a difundir las ventajas de la paz y la
necesidad de respetar los derechos humanos. Atendiendo a esa
invitación el teatro ha organizado el Ciclo de Teatro y Derechos
Humanos durante los meses de enero y febrero.
El público familiar e infantil tendrá su
espacio dentro de la programación durante el mes de diciembre.
Disfrutaremos de la tercera edición de Madrionetas,
el arte del títere y del Ciclo de teatro para bebés Rompiendo el
Cascarón que se podrá ver de manera excepcional y con motivo del
Covid-19 durante este mes.
Programa musical,
el Teatro Fernán Gómez se ha consolidado como uno de los centros de
referencia para escuchar música y disfrutar de conciertos de todo
tipo: música americana, clásica, blues, música del mundo y por
supuesto de nuestros ya consagrados Festivales, de góspel, jazz y
Flamenco Madrid. Nacho Marín director artístico de música del
Centro, ha confeccionado un ciclo nuevo Madrid es Música, dando una
gran importancia al flamenco, el género de raíz española más
universal, programando propuestas de una gran pureza junto a otras de
nuevo cuño y que exploran la frontera del género. Sin olvidar el
folk. El blue y el country,
una base sobre la que se ha construido el pop, el rock o el soul.
Y para dar fín al 2020 vuelve Poética
Contemporánea, TILDE, con
nuevas propuestas que podremos ver durante el mes de diciembre en la
Sala Jardiel Poncela.
Exposiciones:
Thisisnot a lovesong,
PhotoE 2020, Descolonización,
AnIndian Odyssey. El
universo RaviShankar y The Beatles,
son las tres muestras que se podrán ver a partir del 30 de
septiembre en el Hally en la Sala de Exposiciones del teatro.
Durante los meses de verano se realizarán una serie de obras en el
teatro, se reformarán y adecuarán las zonas de los camerinos, se
mejorará la accesibilidad a la sala Polivalente, Sala de
Exposiciones y a la Cafetería.
Dadas las especiales características del
Centro para hacer frente al Covid-19, se instalará un sistema de
desinfección del aire interior de todo el edificio.
Además y coincidiendo con el nuevo impulso
en el equipo directivo del centro, se van a acometer reformas que
cambiarán la imagen actual de la zona del vestíbulo y accesos al
Centro. Este proyecto de nueva decoración y diseño de
interiores, integran de forma ordenada, armónica y eficiente a lo
existente en el centro, incorporando nuevos elementos, revestimiento,
iluminación, señalización y mobiliario, para obtener una imagen
remodelada, moderna y atractiva de estas zonas. En palabras de Laila
Ripoll, tendremos una programación diversa, con grandes artistas,
donde todos los públicos tienen cabida. Una programación para la
reflexión, para el homenaje y también para la esperanza. Una escena
para el reencuentro.
María Rosa Jordán
https://compartiendoturismo.com/centro-cultural-de-la-villa-teatro-fernan-gomez/