El
cuento ‘La nube blanca’ llega al Teatro Infanta Isabel para
explicar el alzhéimer a los niños
Una
iniciativa para ayudar a los más pequeños a recordar lo que sus
abuelos ya no pueden
- Esta obra muestra cómo los nietos pueden crear la memoria de los recuerdos de sus abuelos
- Más de un millón de personas padecen alzhéimer en España y cada año se diagnostican nuevos casos
- Cuenta con el patrocinio de Fundación ONCE y Fundación Gozalbo-Marqués y llegará el 7 de marzo al Teatro Infanta Isabel de Madrid
Madrid,
febrero de 2020. La
adaptación teatral del libro La
nube blanca,
de Mónica
de Cristóbal,
llega al Teatro Infanta Isabel para explicar el alzhéimer a los
niños y ayudarles a recordar lo que los abuelos ya no pueden.
En
España se estima que
más de un millón de personas padecen alzhéimer,
y cada año se diagnostican más
de 50.000 nuevos casos.
Esta obra, que está pensada para ver en familia y se representará
en Madrid todos los fines de semana de marzo, muestra cómo los
nietos pueden crear día a día la memoria de los recuerdos de sus
abuelos.
La
obra, escrita por la dramaturga Mónica
de Cristóbal
y dirigida por Carmen
Moral,
no deja indiferente a nadie. La
nube blanca
cuenta el día a día de la vida de David y su abuela Lucía, de cómo
pasan las tardes, a qué cosas juegan, cómo es su vida cotidiana y
cómo un día cualquiera un acontecimiento trastoca esa normalidad:
aparece la enfermedad de alzhéimer
en sus vidas.
A
través de esta tierna y conmovedora obra de teatro, Mónica nos
muestra las características de esta enfermedad con naturalidad
y sencillez
para que tanto niños como adultos entendamos lo que supone para los
enfermos y su entorno. Mónica nos recuerda que aplicando
inteligencia, paciencia, amor, empatía y respeto se consigue que las
situaciones que plantea la aparición de la nube blanca sean
manejadas y aceptadas con serenidad.
Desde
que era pequeña, la autora ya devoraba los libros y le encantaba
escribir. Pese a que sus padres estaban obsesionados por que se
convirtiera en una gran concertista de piano, desde que tenía 18
años, rehusó a sentarse frente a este instrumento y decidió
perseguir su sueño, cambiando las teclas del piano por las de las
máquinas de escribir.
Abogada
y más enamorada de la palabra procesal que de las resoluciones
injustas y el egoísmo en general de los litigantes, tras casi 25
años de toga, una lesión de tobillo jugando al fútbol la obligó a
detenerse durante dos semanas. Entonces llegó
la petición de una amiga
para que escribiera un libro sobre el alzhéimer para las jornadas de
puertas abiertas de los nietos de una residencia de ancianos. Esto
marcaría el inicio de una carrera literaria que ahora se estrena con
su primera obra de teatro.
Mónica
de Cristóbal escribió lo que era el inicio del cuento de La
nube blanca.
Cinco folios que acercaban
a los niños la realidad que sufren muchas familias,
que pasaron a convertirse en un libro de 100 páginas y del que, en
poco tiempo, se han vendido cerca
de 3.000 ejemplares.
Durante
la obra, la autora va desvelando las “claves” que abuela y nieto
inventan para “luchar” contra el alzhéimer “con naturalidad y
sencillez" para que, tanto niños como adultos, "entiendan
la enfermedad y lo que supone para los enfermos y los familiares”.
Para
Mónica
de Cristóbal,
el teatro “puede transformar la realidad y el teatro familiar más
aún, si cabe, por ese trasvase entre todos sus miembros, que son el
núcleo social de sensaciones y emociones”.
Para
la directora Carmen
Moral,
La
nube blanca
“representa las ganas de vivir y el valor de los afectos”. “Es
un canto
a la esperanza
en el que la fuerza del cariño se convierte en la protagonista de
una historia entrañable, de una carrera de fondo”, puntualizó, en
referencia a la “lucha de un niño contra el avance del alzhéimer
en su abuela”.
Esta
producción teatral de la compañía La nube blanca producciones está
acompañada de un “toque musical” a través de una canción
original que se canta y baila en directo y diez actores sobre el
escenario, que, a juicio de la organización, “nos harán
comprender que, si se quiere, todo es posible”.
La
primera temporada cuenta con ocho
funciones que se representarán entre el 7 de marzo y el 5 de abril
con Miriam Fernández como la abuela Lucía y Matteo Artuñedo en el
papel del niño David.
Datos
técnicos:
Vídeo
escena: Elvira Ruíz Zurita
Escenografía
y vestuario: Lydia Garvín Vidanes
Diseño
del cartel: Carlos Venegas
Autora
y letrista: Miriam Fernández
Música
y producción musical: Iñigo Guerrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario