LA
CATASTROFE DEL INCENDIO EN EL CASTILLO DE SURI.
El
jueves pasado el pabellón central del castillo de Shuri ardió hasta
los cimientos, la noticia pasó desapercibida, las pérdidas en
Palmyra o en el territorio Kurdo apenas han merecido un suelto, el
incendio de Notre-dame
si
tuvo mayor difusión pero sólo sirvió para critícar al político y
por ende al partido que lo sustenta, por decir que daría fondos para
ayudar a Notre-Dame en lugar del Amazonas; en el año 2000 la Unesco
declaró el Castillo de Shuri como Patrimonio Mundial dentro de los
nueve lugares ruinas y monumentos,incluido en las propiedades
relacionadas con el Reino de Ryu-Kyu, anterior a la anexión de
Okinawa en el siglo XVII por el Japón.
Shuri
fue la capital de dicho reino y se convirtió después en el distrito
de Naha; dicho edificio es un homenaje y un recuerdo a un pueblo
concreto, a una cultura fundida ya con la japonesa, cuyo mayor mérito
es la lucha por la libertad individual y por encima de todo de la
creación de uno de los mejores instrumentos para la protección de
ésta. No en vano fueron los creadores del Shuri te y del Naha te,
los antecesores de ese patrimonio
inmaterial
de la humanidad, no reconocidos aun por la Unesco,el Karate Shotokan
y el Karate Shito Ryu.
La
desaparición de los pocos vestigios originales de esta cultura es
una tragedia irreparable.
En
España, el panorama no es mejor, en los cuarenta y siete espacios
declarados Patrimonio Mundial no es obligatorio disponer del plan de
gestión de riesgos.
La
realidad es que la protección del patrimonio está fuera del interés
político, y sobre todo mediático porque está fuera de las causas
izquierdo-verdes, dónde la memoria de verdad brilla por sus
ausencia.
ADIPROPE
llama a la colaboración ciudadana y no sólo económica, su página
web es htpp://adiprope.org/ y el correspondiente email:
asociacionpatrimoniomundial@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario