Entre los días 22 de junio y 13 de julio el Teatro
Real ofrecerá 15 funciones de Lucia
di Lammermoor,
de Gaetano Donizetti, que se podrá ver en toda
España
ENTRE LA LOCURA Y LA ENSOÑACIÓN
- La producción, procedente de la English National Opera, ha triunfado en varios teatros desde su estreno en 2010.
- La puesta en escena de David Alden, fantasmal y opresiva, se inspira en la terrorífica atmósfera victoriana de los cuentos de Edgar Allan Poe, dando a los personajes un fuerte espesor psicológico.
- Dos repartos de grandes voces se alternarán en la interpretación de la ópera, encabezada, en los difíciles papeles principales, por las sopranos Lisette Oropesa y Venera Gimadieva y los tenores Javier Camarena e Ismael Jordi.
- El director musical Daniel Oren, gran conocedor del melodrama romántico italiano, estará al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, después de sus éxitos en Les pêcheurs de perles y La favorite.
- En el marco de la Semana de la ópera (del 2 al 8 de julio), Lucia di Lammermoor será retransmitida el 7 de julio a las 21.30 horas en pantallas instaladas en plazas, parques, casas de cultura y ayuntamientos, y también en importantes museos, teatros y auditorios de toda España.
- La ópera se retransmitirá también, para todo el mundo, en Facebook Live, Palco Digital y Opera Vision (plataforma de Opera Europa) ese mismo sábado, 7 de julio, a las 21.30 horas.
- Durante la Semana de la Ópera habrá concursos y sorteos que invitarán a la participación ciudadana a través de las redes sociales del Teatro Real, que se irán nutriendo de contenidos audiovisuales centrados en la trágica historia de amor y locura de Lucia di Lammermoor: #LocuraConLucia
- Las funciones de Lucía di Lammermoor cuentan con el patrocinio de Telefónica.
Madrid, 18 de junio de 2018
─ Entre
los días 22 de junio y 13 de julio
el Teatro Real ofrecerá 15
funciones
de Lucia
di Lammermoor,
de
Gaetano
Donizetti,
en la aclamada producción concebida por el director de escena
estadounidense David
Alden para
la English National Opera en 2010 y presentada posteriormente en las
óperas de Washington D.C., Toronto, Bonn, Oslo y Goteburgo, siempre
con gran éxito.
Basada
en la truculenta novela histórica de Walter
Scott, The
Bride of Lammermoor,
que Salvatore
Camarano
transformó en libreto, la ópera es el epítome del melodrama
romántico: emociones exacerbadas, amores imposibles, conflictos
ancestrales, espacios espectrales, duelos, traiciones, locura,
muerte…
Donizetti
compuso la música en apenas un mes, influenciado por el triunfo de I
puritani,
de su rival Vincenzo
Bellini,
cuya ópera tiene también una estremecedora escena de locura y una
premonitoria tempestad. (En el Teatro Real Javier
Camarena
fue el protagonista de I
puritani
en 2016 y lo es ahora también, en la ópera de Donizetti, debutando
el papel de Edgardo).
Lucia
di Lammermoor es una joven huérfana, desequilibrada y soñadora,
enamorada de Edgardo, enemigo de la familia, odiado por su hermano,
que la incita a casarse con un noble adinerado para salvarlos de la
ruina. Para ello, con la complicidad del capellán y las malas artes
de su guardián, hace creer a Lucia que su enamorado la ha
traicionado. Empujada a firmar el acta matrimonial, la joven, rota
por el dolor y presa de la locura, asesina a su esposo en la noche de
nupcias, enajenada en una especie de ensoñación angelical que
culmina con su muerte y el posterior suicidio de su amado.
Con
esta historia truculenta y el oficio, brillantez y fecundidad
característicos de Donizetti, la partitura fluye, arrolladora,
alternando el trepidante ritmo del drama con largas suspensiones de
la acción teatral, en las que los protagonistas expresan sus
sentimientos con gran aliento expresivo y una escritura vocal llena
de artificios, muchas veces en beneficio de la caracterización
psicológica de los personajes. Así, la extrema dificultad de la
coloratura y los registros agudos y endemoniados del papel de Lucia
dan a su carácter un aura irreal y onírico, que inmortalizaron
cantantes como Maria
Callas,
Leyla
Gencer,
Joan
Sutherland
o Edita
Gruberová,
que interpretó el papel en el Teatro Real en 2001, junto a José
Bros, con
dirección musical de Friedrich
Haider y
escénica de Graham
Vick.
Para
dar consistencia dramatúrgica a esta trama hiperbólica, David
Alden (Alcina
y Otello)
sitúa la
ópera en un decadente sanatorio victoriano diseñado por el
escenógrafo Charles Edward,
que se inspiró en la
antigua residencia del médico británico John Langdon Down,
descubridor del síndrome de Down. En una
atmósfera siniestra
y claustrofóbica los dos hermanos mantienen una relación enfermiza,
en la que todo parece suceder en un ambiente espectral, con
reminiscencias de la literatura fantástica de Edgar Allan Poe.
Dos
cuartetos protagonistas se alternarán en las 15 funciones de la
ópera, que se interpretará prácticamente sin cortes y con la
orquestación original, incluyendo la célebre armónica de cristal
que acompaña la escena de la locura.
Encabezan
sendos elencos la estadounidense de ascendencia cubana Lisette
Oropesa
(Rigoletto)
y la
rusa Venera
Gimadieva (La
traviata,
I
puritani,
y El
gallo de oro), que
actuarán junto a los tenores Javier
Camarena (La
fille du régiment,
I
puritani
y La
favorite)
e Ismael
Jordi
(L’elisir
d’amore
y
Roberto
Devereux),
secundados por los barítonos Artur
Rucinski y
Simone
Piazzola
(Enrico Ashton), los bajos Roberto
Tagliavini
y Marko
Mimica
(Raimondo Bidebent), el tenor Yijie
Shi (Lord Arturo Bucklaw), la mezzosoprano
Marina Pinchuk (Alisa) y el barítono
Alejandro del Cerro
(Normanno).
Daniel
Oren, gran especialista en obras
belcantistas, estará al frente del Coro y
Orquesta Titulares del Teatro Real.
En
el marco de la Semana
de la Ópera (del 2 al 8 de julio), Lucia
di Lammermoor será
retransmitida el 7 de julio a las 21.30 horas en museos, teatros,
centros culturales, plazas, parques, auditorios y ayuntamientos de
toda España y también en Facebook
Live, Palco
Digital y
Opera
Vision,
plataforma de ópera en streaming
de Opera Europa.
Toda
España podrá suspirar con la desdicha de Lucia
di Lammermoor,
dejarse llevar por sus quimeras y disfrutar de una noche del mejor
belcanto, compartiendo sus experiencias con el hashtag
#LocuraConLucia.
Fuente : Departamento de Prensa de Teatro Real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario