Propone
reunificar en un solo perímetro los cuatro BIC ya declarados,
eliminar la planificación de viviendas y suprimir el vial Carlos III
Marañón
pide un Plan de Ordenación para la Vega Baja en su investidura como
honoris
causa
por la UCLM
En
su investidura como doctor
honoris
causa por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Gregorio
Marañón Bertrán de Lis ha reclamado a las administraciones
públicas “un gran acuerdo” del que debería surgir “un Plan de
Ordenación para la Vega Baja que la salve de su situación actual”,
así como un nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) en el que se
plasme este acuerdo. El jurista ha formulado la declaración este
viernes en el transcurso de la ceremonia presidida por el rector,
Miguel Ángel Collado, y celebrada en la iglesia-paraninfo de San
Pedro Mártir, en el Campus de Toledo.
En
su discurso de aceptación, Marañón ha reclamado también la
ordenación y publicación de toda la información de las diferentes
campañas arqueológicas practicadas en la zona, la reunificación y
redefinición en un solo perímetro los cuatro bienes de interés
cultural (BIC) ya declarados (Fábrica de Armas, Cristo de la Vega,
Circo Romano y la parte del yacimiento), la eliminación definitiva
de la planificación que contempla la construcción de 1.300
viviendas, la supresión del vial Carlos III y la corrección de la
“desafortunada imagen” de los aparcamientos disuasorios, entre
otras medidas relacionadas con la Vega Baja.
Un
espacio que debe su “crítica” situación actual “a once años
de incuria y dejación de las responsabilidades públicas en la
gestión”, manifestó, antes apelar al discurso abierto “que
están entretejiendo con una misma vocación de servir al interés
público la Real Fundación de Toledo, la Real Academia toledana y la
UCLM, a través de la Facultad de Humanidades y de la Escuela de
Arquitectura”. Y concluyó formulando su deseo de que ahora “pueda
coadyuvar al inaplazable proyecto que deben elaborar la Junta y el
Ayuntamiento para hacer definitivamente de este espacio único un
elemento esencial de futuro para la ciudad y un ejemplo de
preservación del patrimonio que atraerá una mirada de admiración
sobre Toledo”.
Apadrinado
por los profesores Patxi Andion y Rebeca Rubio, el jurista destacó
también el “gran prestigio” alcanzado en poco tiempo por la
Escuela de Arquitectura de Toledo, cuyo director, Juan Mera,
pronunció la laudatio.
Tras realizar una semblanza de Marañón, a quien presentó como
“figura clave en la cultura española, pero de forma muy intensa en
Toledo y por extensión en Castilla-La Mancha”, destacó “su
compromiso, su talante y su determinación” con el legado
intelectual artístico y cultural del país. También destacó su
vinculación con la capital regional, señalando la fidelidad como su
“virtud más destacada” y subrayó, en nombre de la Escuela, su
defensa de la Arquitectura al promover la declaración como Bien de
Interés Cultural del Cigarral de Menores tras la adquisición a su
familia.
Por
su parte, el rector se refirió al nuevo doctor como un “hombre
culto y de la cultura, apasionado por la historia y por el progreso
de los individuos y de la sociedad” y destacó de él su “inquietud
vital” impulsada por la máxima de que “cuando has terminado un
deber, debes acometer el próximo”. Precisamente por ser “trapero
del tiempo”, como su abuelo, y trabajar incansablemente sin
desperdiciar ni un segundo es lo que le ha llevado a ser
“protagonista, y en muchas ocasiones impulsor, de acontecimientos
políticos, sociales y culturales de la última media centuria,
relevantes para que nuestro país sea más libre, justo, avanzado y
culto”, dijo el rector.
En
este punto, Collado subrayó la intensa actividad desarrollada por
Marañón Bertrán de Lis vinculada a la cultura y al patrimonio,
“fundamental para nuestro país, nuestra Comunidad Autónoma y para
Toledo”, en la que “ha implicado y beneficiado a nuestra
Universidad” a través de la Real Fundación Toledo, en la que la
institución académica participa como patrono. Aquí, y como ejemplo
de la preocupación del homenajeado por la cultura y de su conexión
con la UCLM, el rector hizo alusión a las obras de arte que de su
mano se han incorporado a la capital regional y, más concretamente,
a la institución, como es el caso de la Torre del Agua en el Campus
Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo.
En
el contexto de la investidura, el rector aseguró que ésta es una
“gran ocasión para rendir honor a los maestros y al tiempo” y
para reflexionar acerca de la “realidad presente” de la UCLM y,
sobre todo, “para pensar también en nuestro futuro”, en clara
alusión a la Estrategia 2020, cuyo plan ha sido aprobado
recientemente por el Consejo de Gobierno de la institución y el
Consejo Social, órgano de participación de la sociedad en la
universidad. A lo largo de su alocución, el rector recordó que la
nueva estrategia está encaminada a conseguir
una Universidad más competitiva y más decisiva en el desarrollo
regional, apoyada en el talento, la flexibilidad, la especialización
y la imbricación, a través de la concentración de recursos, la
diferenciación de titulaciones, la integración de los distintos
campus y centros y la conexión con los sectores clave de la región.
En
su incorporación al claustro de doctores honoris
causa de
la UCLM, Gregorio Marañón ha estado acompañado también por el
consejero de Educación, Ángel Felpeto, y por la alcaldesa de
Toledo, Milagros Tolón, entre otras autoridades académicas y
administrativas. El duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart; el
director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer; la
exministra de Cultura Carmen Calvo; la directora de la Biblioteca
Nacional de España, Ana Santos; el presidente de la Fundación
Ortega y Gasset, Juan Miguel Villar Mir; la directora de CMM Carmen
Amores; el director de la Academia de Infantería, Francisco Javier
Marcos; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián
Gregorio, o la presidenta de la Real Fundación de Toledo, Paloma
Acuña, fueron algunos de los invitados asistentes a la ceremonia.
Gabinete
de Comunicación UCLM. Toledo, 23 de febrero de 2018